10 salas imprescindibles en tu visita a los Palacios Nazaríes
El conjunto de Palacios Nazaríes es uno de los grandes atractivos del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, y una parada obligada en tu visita a Granada. Los Palacios Nazaríes están formados por tres conjuntos palaciegos de diferentes épocas: el Palacio de Mexuar, el Palacio de los Leones y el Palacio de Comares. Juntos, forman el conjunto de Palacios más majestuoso de todo el Al-Andalus.
El Patio de los Leones de la Alhambra
El Patio de los Leones, situado en el Palacio de los Leones, es una de las estancias más conocidas y bellas de la Alhambra, y marca el momento culminante de su arquitectura. Este patio destaca por su preciosa fuente, sujetada por leones, representativa de la técnica constructiva del Palacio y todo un símbolo de la importancia del elemento del agua en el conjunto de la Alhambra.
Sala de los Abencerrajes
La Sala de los Abencerrajes, situada también en el Palacio de los Leones, es una de las salas más bonitas de la Alhambra. Destaca por su espectacular cúpula de mocárabes, que toma la forma de una estrella de ocho puntas al abrirse sobre trompas de mocárabes.
Sala de Dos Hermanas de la Alhambra
La Sala de las Dos Hermanas pertenece al Palacio de los Leones, siendo una de las salas más bellas y espectaculares que verás en tu visita a los Palacios Nazaríes. Su decoración geométrica y el zócalo de alicatados, compuesto por entrelazados de colores, forman una de las composiciones más originales de toda la Alhambra.
Patio de los Arrayanes
El Patio de los Arrayanes, también conocido como Patio de Comares, está situado en el Palacio de Comares. Su alberca central refleja las estructuras del monumental Palacio, dándole una nueva dimensión al espacio, y está rodeada por macizos de arrayanes que contrastan con el mármol blanco.
Sala de los Reyes en la Alhambra
La Sala de los Reyes es la principal del Palacio de los Leones, utilizada para recepciones y eventos festivos. Su impresionante decoración mezcla elementos renacentistas e islámicos, destacando sus tres cúpulas de mocárabes y las pinturas que adornan las bóvedas.
Cuarto Dorado
El Cuarto Dorado, situado en el Palacio de Comares, destaca por su bello techo mudéjar pintado en época de los Reyes Católicos. Antiguamente, era usado por los administradores y secretarios de la Corte Nazarí.
Sala de Mexuar del Palacio de la Alhambra
La Sala de Mexuar es una de las más antiguas de la Alhambra. Su decoración fue adaptada por Yusuf I y Muhammad V, convirtiéndola en un espacio clave donde se impartía justicia y se reunía la Sura, equivalente al Consejo de Ministros.
Sala de Embajadores
La Sala de Embajadores, ubicada en la Torre de Comares, es la estancia más majestuosa del Palacio de Comares. Su cúpula de madera de cedro cubierta de lacería y las inscripciones decorativas la convierten en una obra maestra de la carpintería nazarí.
Baño de Comares de la Alhambra de Granada
El Baño de Comares, conocido como el Hammam de la Alhambra, es el único baño medieval islámico conservado prácticamente íntegro en Occidente. Por su fragilidad, solo puede contemplarse desde otros espacios de la Alhambra.
Fachada de Comares
La Fachada de Comares, frente al Cuarto Dorado, es un ejemplo de la perfecta síntesis de elementos decorativos geométricos, epigráficos y vegetales. Fue construida por Muhammad V en 1370 como parte de su proyecto de embellecimiento de la Alhambra.